3 consejos para ser un buen Mentor

Cuando se está cursando un Doctorado o Posdoctorado, es muy posible que este le lleve por el camino de la docencia, ya sea a tiempo completo o parcial, por ello el aprender a ser un mejor mentor, le ayudará de mucho, ya que la mentoría es una excelente oportunidad de darse a conocer en el plano laboral.

El ser mentor, además de ayudarle a establecer relaciones y trabajar su reputación, le dará grandes satisfacciones personales, puesto que le permitirá ayudar a crecer a otras personas, y a su vez a sí mismo.

¿Qué es un mentor?

En un artículo publicado por la Harvard Business Review sobre la tutoría, se hace mención al escultor Italiano renacentista Miguel Ángel (1475-1564), quien tenía la creencia de que una obra de arte exclusiva y hermosa ya existía dentro de la piedra, y su trabajo era solo revelarlo. Dicho reportaje, sugiere que los mentores, gracias a su proceso de coaching, logran el "fenómeno de Miguel Ángel", sacando lo mejor de sus tutorados.

Entonces, podemos definir a un mentor como una guía reflexiva, que busca comprender al aprendiz y para juntos descubrir la mejor versión del tutorado. Una buena forma de lograr esto, es usando el sistema conocido como “Las 3 A de la tutoría” -por sus siglas en inglés-, que será muy beneficioso a la hora de tener una metodología a aplicar.

Availabilty (disponibilidad):

Cuando hablamos de disponibilidad, no solo nos referimos al tiempo que debe invertir en sus aprendices, sino en la apertura de tener disponibles los 5 sentidos, además del tiempo para brindar mentoría.

Necesita escuchar, ver y oír a su tutorado. Y lo más importante, tener la palabra precisa para poder conducirlo a obtener sus propias respuestas a través de hacer las preguntas correctas.

El acompañamiento es imprescindible y muchas veces no se limita solo al plano laboral o profesional, ya que también se debe estar emocionalmente disponible.

Active listening (escucha activa):

Saber escuchar es un arte, que le permitirá, en todo momento, educar, acompañar y anticiparse a su mentoreado.

La escucha activa es una habilidad invaluable, la cual se adquiere a través de la práctica.

Algunos consejos a tomar cuenta y mejorar esta cualidad son:

1. Evitar distracciones en el momento del diálogo.
2. No ser selectivo al escuchar lo que el otro tiene que decir.
3. Brindar al interlocutor el tiempo necesario para comunicarse.
4. No permitir que tus perspectivas personales interfieran con el proceso de comunicación.

Una característica de los buenos escuchas es esa capacidad de concretar y poder hacer un resumen de conversación, trayendo a colación puntos importantes de conversación y manteniendo un hilo conductor.

Analysis -Análisis-

Un buen Tutor debe tener la capacidad de tener una visión periférica, que le permita ver las situaciones desde diferentes ángulos y que le ayude al tutorado a encontrar por sí mismo solución a las situaciones que se presenten. Ser mentor es enseñar a volar.

Bien sea que usted esté buscando ser mentor o buscando un mentor para mejorar a nivel profesional. Estos consejos le ayudarán a elegir de la forma correcta y crear una valiosa relación en el largo plazo.

Antes de comenzar con mentorías es relevante valorar, ¿qué se espera del espacio de mentoría? Ya que esto le ayudará a ajustar expectativas y generar una relación sana y saludable.

¿Está usted preparado para ser un buen mentor, o debe trabajar en sus habilidades? Medite su respuesta y póngase en acción. El mundo necesita de más personas dispuestas a prepararse y tomar las riendas.