Claves para ser un excelente facilitador

Cuando una persona se decanta por el mundo del Doctorado o Posdoctorado, es muy probable que entre sus actividades o funciones este el ser facilitador. Pensando en esto, es muy recomendable comenzar a trabajar las competencias necesarias que le ayudarán a ser exitoso en este rol, tan importante para la sociedad.

Bien sea que tenga vocación o que llegue a esta posición por “casualidad”, debe estar preparado para dejar un legado en sus mentoreados. En este rol, el conocer sobre andragogía y las habilidades de aprendizaje de adultos es vital y hará una diferencia enorme en su impacto.

Si se está preguntando cuáles son esas habilidades que debe reforzar para ser un facilitador que deje huella y un real aprendizaje, le recomendamos trabajar en:

Hacer preguntas. Busque siempre ampliar las ideas de sus alumnos. Llevarlos a otro plano. Hacer pensar fuera de la caja. El hacer las preguntas correctas, les dejará ver más allá de sus horizontes.

Mejorar su capacidad de oratoria. El tener un tono de credibilidad y seguridad hará que sus alumnos se sientan confiados y acompañados. Los facilitadores muchas veces se convierten en el lugar de calma y seguridad de sus alumnos.

Mantener clara su misión. Más allá de enseñar determinado tema, su objetivo es ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades. Esto es vital mantenerlo siempre en mente.

No olvide trabajar sus capacidades de presentación. Con esto nos referimos en que siempre el tener diapositivas o apoyos visuales contundentes y destacados le ayudarán a captar la atención de sus alumnos y dejar el mensaje plasmado en su memoria.

Si ya se encuentra en este camino o está por comenzar, siempre tenga como norte como impactar en el aprendizaje del alumno, reflexione sobre cuál es su papel como capacitador para ayudarlo a lograr ese aprendizaje.

El ser un facilitador es realmente un trabajo de impacto en la sociedad, ya que tiene la oportunidad de acompañar en su camino a muchas personas que tienen la oportunidad de cambiar el mundo.

Es bonito verlo como aquella película del año 2000, “Cadenas de favores”, donde un niño de 11 años, decide llevar a cabo un experimento para su clase de ciencias sociales con la intención de mejorar el mundo bajo una simple premisa: él hará una serie de favores a tres personas y, a cambio, ellos le devolverán el favor haciendo algo para otras tres, y así sucesivamente.

Con este mismo símil, un mentor va impactando en la vida profesional y personal de sus alumnos, convirtiendo su legado en un efecto cascada, por ello es un rol tan importante en nuestra sociedad.

¿Está pensando en impactar su vida y la de los demás? ¿Tiene en sus planes estudiar un doctorado o posdoctorado? Hoy en día las opciones son muchas, busque aquella que le permita alcanzar sus sueños y dejar un legado.