Como estudiantes, o futuros estudiantes de doctorado, las cifras y los números apasionan, ya que alimentan el pensamiento crítico, el análisis y la toma de decisiones. Tomando esto en cuenta, hemos querido hacer un compendio de los datos más curiosos, según categoría, relacionados con los estudios de Doctorado, según cifras reveladas por La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)*.
Por edad:
● Los doctorados representan el 1,1 % de las personas de entre 25 y 64 años en promedio en los países de la OCDE, aunque esto varía del 0,1 % o menos en Indonesia y México a más del 3 % en Eslovenia y Suiza.
● La edad promedio de ingreso a los programas de doctorado es de 29 años en promedio en los países de la OCDE, y de estos un 60 % con edades comprendidas entre los 26 y los 37 años.
● Si los patrones de ingreso actuales continúan, el 2,3% de los adultos jóvenes de hoy en día en los países de la OCDE ingresarán a un programa de doctorado en su vida. Esto varía del 4 % o más en Suiza y el Reino Unido, principalmente debido a una gran proporción de estudiantes internacionales en estos países, a menos del 0,5 % en Chile, China, Colombia y Arabia Saudita. Excluyendo a los estudiantes internacionales, los países con las tasas de ingreso más altas son Alemania (3,2 %), España (3,1 %) y Corea (3,0 %).
● La edad promedio de ingreso a los programas de doctorado es de 29 años en los países de la OCDE, con un 60 % de los nuevos ingresos entre las edades de 26 y 37 años. Sin embargo, la edad promedio varía notablemente entre países, desde los 26 años en Francia y los Países Bajos hasta los 35 años en Colombia.
● La edad de ingreso a un programa de doctorado depende en gran medida de las edades de ingreso por primera vez y de graduación en la educación terciaria, y de la probabilidad de que los estudiantes hayan comenzado a trabajar entre los títulos terciarios.
● En algunos países como Grecia, Corea, México, Portugal y España; los estudiantes tienden a matricularse en su título después de los 30 años, porque valoran las oportunidades de trabajar primero para obtener experiencia en la industria o el sector, que pueden aprovechar en su investigación doctoral.
Por países:
● En promedio, en los países de la OCDE, el 25% de los graduados de doctorado matriculados son estudiantes internacionales.
● La ventaja laboral relativa de los adultos con un doctorado en comparación con aquellos con una maestría varía entre los países de la OCDE desde el 10 % en Finlandia, Hungría e Italia hasta el 1 % en Islandia y Suecia.
● De media, en los países de la OCDE, la tasa de empleo de las mujeres con doctorado es un 5 % más alta que la de las mujeres con un máster, y es del 15 % o más en Grecia y Hungría. Por el contrario, los hombres con un doctorado tienen una tasa de empleo un 3 % superior a la de los hombres con un máster, de media en los países de la OCDE, y esta ventaja no supera el 8 % en ningún país de la OCDE o asociado.
● Los doctorados representan una pequeña proporción de la población adulta. En 2018, solo el 1,1 % de las personas de entre 25 y 64 años tenían un doctorado en promedio en los países de la OCDE, aunque esto varía desde menos del 0,1 % en Indonesia y México hasta más del 3 % en Eslovenia y Suiza. A pesar de estos bajos niveles, el número de doctores ha ido en aumento. Entre 2013 y 2017, la cantidad de estudiantes que se graduaron con un doctorado aumentó aproximadamente un 8 % en los países de la OCDE, llegando a 276 800 estudiantes en 2017. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de graduados de doctorado en México, España y Estados Unidos durante este periodo. Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de graduados de doctorado entre los países de la OCDE con alrededor de 71 000 graduados en 2017, seguido de Alemania y el Reino Unido (alrededor de 28 000 cada uno).
● Los estudiantes de doctorado tienen más probabilidades que otros estudiantes de educación superior de estudiar en el extranjero. De media, en los países de la OCDE, el 22 % de los estudiantes de doctorado matriculados son estudiantes internacionales o extranjeros, en comparación con el 13 % a nivel de maestría y el 4 % con respecto a licenciatura. En algunos países, los estudiantes internacionales constituyen la mayoría de los graduados en doctorado: más de la mitad son estudiantes internacionales en Luxemburgo y Suiza.
Los países están clasificados en orden descendente de la proporción de graduados de doctorado internacionales entre el total de graduados de doctorado.
Fuente: OCDE (2019)
En caso de que desee obtener más información sobre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE*), un foro único donde los gobiernos de 37 democracias con economías basadas en el mercado colaboran para desarrollar estándares de políticas para promover el crecimiento económico sostenible, aquí tiene el enlace de su sitio web.
Toda la información compartida son indicadores de la OCDE.