Como aspirantes académicos de un Doctorado o Posdoctorado, se abre un mundo de oportunidades de crecimiento personal y profesional. Este viaje proporciona una plataforma para profundizar en un campo elegido, contribuir al conocimiento y tener un impacto significativo en la academia. Sin embargo, el viaje hacia un doctorado no se trata únicamente de realizar investigaciones; también implica comunicar de manera efectiva sus hallazgos a una audiencia más amplia.
En este artículo, explicaremos sobre: "El arte de la comunicación efectiva y cómo presentar su investigación de doctorado con impacto", destacando la importancia de presentar su investigación de una manera creativa e informativa.
Un doctorado le ofrece la oportunidad única de sumergirse en un área temática específica y convertirse en un experto en el campo. Según estadísticas recientes, el número de estudiantes de doctorado sigue aumentando, esta tendencia al alza subraya el creciente reconocimiento del valor que tiene un doctorado en términos de conocimiento especializado, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de hacer investigaciones independientes.
Además, las personas con títulos de doctorado a menudo tienen una ventaja competitiva en el mercado laboral, con una mayor probabilidad de asegurar posiciones de liderazgo y mejores perspectivas de carrera.
Una de las habilidades que más destaca y es importante durante este recorrido, es la comunicación efectiva, que juega un papel fundamental en la difusión de su investigación y la maximización de su impacto. Por ello, compartimos algunas estrategias para ayudarlo a presentar su Ph.D. investigación con impacto:
Elabore un título atractivo: un título cautivador capta instantáneamente la atención de los lectores y despierta su interés. Debe ser conciso, descriptivo e indicativo de la esencia de su investigación.
Desarrolle una estructura clara: organice su presentación de manera lógica y coherente. Comience con una introducción que establezca el contexto y la importancia de su investigación, seguida de la metodología, los resultados y las conclusiones. Esta estructura ayuda a su audiencia a seguir su proceso de pensamiento y comprender sus hallazgos.
Utilice ayudas visuales: incorpore ayudas visuales relevantes, como gráficos, tablas y diagramas, para mejorar la claridad y la comprensión de su investigación. Las representaciones visuales pueden transmitir información compleja de manera efectiva y hacerla más accesible a diversas audiencias.
Cuente una historia convincente: en lugar de abrumar a su audiencia con jerga técnica, esfuércese por contar una historia convincente que resalte el arco narrativo de su investigación. Involucre a su audiencia emocional e intelectualmente, asegurándose de que se conecten con el significado y las implicaciones de su trabajo.
Practique y perfeccione: Entregar una presentación pulida requiere práctica. Ensaye su charla varias veces, buscando comentarios de sus compañeros y mentores. Refina tu presentación, prestando atención al lenguaje corporal, el ritmo y la claridad del habla.
En definitiva, un Ph.D. ofrece inmensas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Si está buscando embarcarse en este viaje, ¡enhorabuena! Es el momento perfecto, ya que en la actualidad la oferta de programas en línea le permitirá encontrar esa institución que cumpla con sus expectativas. De hecho, la oferta del e-learning no para de crecer y son cada vez más las empresas que creen y apuestan en este formato por sus múltiples beneficios, para explicarlo en cifras, le compartimos que:
El valor del mercado de e-learning crecerá a $320 mil millones para 2025
Alrededor del 40% de todas las empresas de Fortune 500 utilizan el aprendizaje en línea para la formación.
El gobierno de EE. UU. gastó más de 2600 millones de dólares en productos de aprendizaje electrónico para su personal.
Recuerde que las oportunidades laborales de un académico mejoran a medida que avanza hacia la educación superior. Esto significa mejores ingresos, más ofertas de trabajo de grandes empresas y más oportunidades de crecimiento empresarial.