El Doctorado y las Redes Personales

El relacionarse es una de las características básicas de los seres humanos. De hecho, el sociabilizar es una de las principales habilidades que adquirimos, incluso antes de hablar.

Entonces, no porque estemos dedicados a la investigación, debemos olvidar relacionarnos con el mundo exterior, por el contrario, el networking es un deber que nos permitirá mantenernos en contacto con la vida profesional durante los años de estudio.

En la actualidad, la tecnología nos brinda muchas facilidades para cultivar redes de forma instantánea, abriéndonos las puertas a ofertas de estudios, retos profesionales y de redes sociales que antes no estaban al alcance. Además, nos permite mantenernos en contacto con todas las personas con las que en algún momento hemos compartido y mantener fácilmente la relación… ¿Quién no usa Facebook para recordar el cumpleaños de sus amigos?

Incluso, si hablamos del ámbito netamente profesional, redes sociales especializadas como LinkedIn permiten intercambiar reflexiones, ofertas laborales e información con otros profesionales.

¿Sabías que en LinkedIn existen más de 3.600 resultados para grupos relacionados con PhD?

Y si buscas saber sobre las ofertas de trabajo, para que tengas una idea, hay en la actualidad aproximadamente 87.000 vacantes publicadas en esta red solo para PhD en Estados Unidos.

Así que si estás buscando destacar en tu carrera profesional es indispensable que fortalezcas tu networking y comiences a trabajar desde ya en tu estrategia de relaciones públicas como una actividad más de tu cronograma.

¿Por qué?
Porque no importa si tus intenciones con el PhD son mantenerte en el área de la academia o en la industria privada, tu red de contactos te ayudará siempre a encontrar o ver más opciones y soluciones de las que podrías ver por ti mismo. Bien sea que quieres brindar mayores opciones y enriquecer el contenido para tus estudiantes o que busques cambiar al mundo corporativo, el tener una red de contactos es vital.

Entonces, es un hecho que durante tus años de estudio debes también fortalecer tus relaciones interpersonales. Por ello, te compartimos 3 estrategias de cómo mejorar tu networking profesional:

1.- Saca partido a las conferencias del sector.
Asiste a todas las conferencias, charlas o ponencias a las que puedas. Incluso, ofrécete como voluntario y aprovecha la ocasión para escuchar y hablar. Sé empático y buscar obtener contactos a quienes luego puedas acercarte.

2.- Comienza la conversación.
Sé el primero en enviar un correo o una solicitud de contacto. Abre la discusión sobre algún tema interesante y pregúntale a tus colegas su opinión.

3- Mantén el contacto.
Proponte mantener el contacto con tus amigos y colegas. De esta manera cultivarás amistades y tejerás redes profesionales.

Estos consejos no se limitan solo al área de doctorado, todos los profesionales tienen que trabajar sus relaciones interpersonales para lograr redes conectoras, que le pueden ayudar tanto en el ámbito profesional como personal. Recuerda que conocer a la persona adecuada puede abrirte oportunidades clave y potenciar tu carrera académica.