El existir de forma remota, una nueva forma de vivir

Hace años hubiese sido impensable poder estudiar, trabajar o ambas desde casa. Hoy, lo impensable es tener que hacer las cosas de forma presencial. Desde la compra, los estrenos de películas, el banco, las reuniones más importantes son desde la comodidad de casa a través de internet.

De hecho, según artículo del site Making: “La cantidad de personas que eligen vivir y trabajar en el extranjero va en aumento: en una encuesta reciente de Lonely Planet de más de 1400 encuestados de seis países (incluidos UAy México), el 54 % de los trabajadores se identificaron a sí mismos como -trabajadores en cualquier lugar-, un nuevo tipo de nómada digital que divide su tiempo entre trabajar de forma remota y viajar”.

El sitio www.flexjobs.com comparte unas interesantes estadísticas sobre el trabajo remoto, que aun luego de la pandemia, se mantienen:

“Por supuesto, la pandemia de 2020 cambió todo cuando las empresas tuvieron que cerrar oficinas y enviar a los empleados que antes estaban en la oficina a casa para trabajar. Ahora, las estadísticas del trabajo remoto cuentan lo siguiente:

● El 51 % de los trabajadores estadounidenses hizo la transición a trabajar desde casa durante la pandemia

● El 97% de los trabajadores de oficina de América del Norte comenzaron a trabajar desde casa más de un día a la semana, y el 73% dice que tienen mucho éxito trabajando de forma remota.

● El 72% de los trabajadores de oficina quieren trabajar desde casa al menos dos días a la semana después de la pandemia”

Las facilidades que tenemos hoy en día nos permite, sin salir de casa, conseguir las mejores opciones. Y estudiar, definitivamente, no es la opción a la regla.

De hecho, el realizar estudios online en la mayoría de los casos supone una mayor productividad y compromiso, un impacto ambiental más positivo y la máxima flexibilidad profesional.

Si está pensando en comenzar sus estudios de doctorado o posdoctorado, podemos asegurar que estudiar online es una tendencia que llegó para cambiarnos la vida, porque sus oportunidades son infinitas. Solo por citar algunas:

1.- Permite conciliar, gestionando su tiempo

2.- Además del Doctorado, adquiere conocimiento de redes de la información

3.- Hay mayor oferta de programas

4.- Puede hacerlo a su ritmo, mientras no abandona el campo laboral

5.- El impacto económico es menor

En la actualidad, el 40 % de los estudiantes afirma que prefieren más los programas de doctorado en línea porque son efectivos y convenientes, lo que permite a los estudiantes equilibrar bien las demandas de su vida profesional y personal.

Una de las grandes ventajas de un Doctorado online, es que es una inversión sólida y segura para tu futuro en el mediano plazo, ya que siempre significa mejoras salariales. De hecho, según las estadísticas, al obtener el título, los aumentos de promoción dentro de la misma empresa suelen ascender a alrededor del 3% de su salario. Una persona que cambia de trabajo puede esperar un aumento de sueldo que oscila entre el 10% y el 20%.

Definitivamente, invertir en estudios es una apuesta segura, porque trae no solo ventajas económicas, sino también de salud y bienestar al darte un propósito de superación. Así que, si está evaluando el hacerse con un doctorado, investigar las opciones de estudios online le será de mucho provecho.