Las personas que inician un doctorado tienen una idea clara, quieren crear un precedente en el mundo. Buscan el cambio. Quieren hacer de este mundo un lugar mejor, y lo hacen a través de su legado.
En este artículo, queremos enfocarnos en un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, donde buscando la paridad de género, se destacan los siguientes hallazgos:
● La estimación según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2022, el cual indica que las mujeres tardarán 132 años en alcanzar la plena paridad con los hombres en la fuerza de trabajo.
● La importancia de la capacitación a las mujeres con educación y habilidades para que se reincorporen al mercado laboral, punto clave para acelerar una recuperación equitativa tras la pandemia.
● Cómo el aprendizaje en línea ofrece una oportunidad inestimable para igualar el terreno de juego de las mujeres, poniéndolas en contacto con mejores oportunidades y perspectivas.
Una excelente noticia es que el aprendizaje en línea está reduciendo las brechas educativas de género y preparando a las mujeres para los trabajos en demanda en la economía digital, eliminando las barreras para las estudiantes y mejorando la inclusión de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), y conectando a las mujeres con las crecientes habilidades y oportunidades de trabajo.
Según los datos globales de Coursera en el Informe Global de la Brecha de Género 2022, “La participación de las mujeres que aprenden en línea ha aumentado significativamente y está comenzando a igualar la participación de los hombres en muchos países”. De hecho, el número de mujeres que aprenden en línea aumentó del 38% en 2019 al 45% en 2021, incluso cuando la brecha de empleo de género aumentó.
Estas interesantes y alentadoras conclusiones, forman parte de un nuevo informe, Women and Online Learning in Emerging Markets (Las mujeres y el aprendizaje en línea en los mercados emergentes), elaborado por la CFI (Grupo del Banco Mundial) en colaboración con Coursera y la Comisión Europea.
Otros datos interesantes del estudio, que soportan la educación online como la mejor opción:
● El 45% de las mujeres y el 60% de las cuidadoras de los países en desarrollo dijeron que habrían tenido que posponer o dejar los estudios si el aprendizaje en línea no fuera una opción, según la investigación de la CFI.
● Casi la mitad de las estudiantes encuestadas se encontraban en el 50º percentil inferior de ingresos de su país y la financiación se reveló como una barrera clave para las mujeres, lo que refuerza la importancia del aprendizaje accesible para dirigir resultados equitativos.
● Con el aumento de la conectividad de banda ancha, los modelos de aprendizaje en línea -con las ventajas de la tecnología y los menores costes de distribución- permiten llegar a las mujeres que, de otro modo, quedarían excluidas.
Como conclusión podemos decir que si bien existe una brecha importante, gracias al avance tecnológico se están tendiendo puentes para acercar brechas en pro de la igual y educación.