Mujeres merecedoras del premio Nobel en la historia

A la mujer le ha costado hacerse un lugar en la ciencia e historia, por esto honramos a aquellas que, desde hace mucho, han buscado cambiar el rumbo de la sociedad, desafiando el tiempo que les tocó vivir, y logrando desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de los acontecimientos.

Hoy, presentamos algunas mujeres que han logrado el premio Nobel por sus aportes a la humanidad.

Marie Curie (1867 – 1934)

Maria Salomea Skłodowska-Curie, fue una científica de origen polaco que revolucionó por completo el mundo de la ciencia con sus trabajos y descubrimientos. Pionera en el campo de la radiactividad —realizó el hallazgo de dos nuevos elementos: el Polonio y el Radio—, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (física y química). Y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.

Marie Curie tuvo que luchar para poder convertirse en científica, ya que en Polonia las mujeres no podían acceder a estudios universitarios. Tuvo que compaginar los cuidados de sus dos hijas con su carrera científica.

Rosalind Franklin (1920 – 1958)

Fue una química y cristalógrafa inglesa, responsable de importantes contribuciones a la estructura del ADN, del ARN, de los virus, del carbón y del grafito. Una científica injustamente olvidada por el mundo de la ciencia, fuertemente masculinizado en aquella época.

Tanto es así que en 1962 tres científicos obtuvieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina por su descubrimiento de la estructura del ADN, cuando, diez años antes, Rosalind Franklin había conseguido fotografiar la cara B del ADN hidratado, la famosa foto 51, pieza clave para llegar a encontrarlo. Gracias a ella, Crick y Watson pudieron observar que la forma del ADN no era como ellos pensaban y establecer las conexiones necesarias para determinar su estructura.

Donna Strickland (1959)

Durante sus estudios de doctorado, en la Universidad de Rochester, en 1985 publicó un artículo que describía una técnica denominada Chirped Pulse Amplification. Esta técnica es la que actualmente se emplea en todo el mundo para las operaciones de cirugía ocular.

Su publicación la hizo merecedora, 30 años después, el prestigioso premio Nobel de Física. Convirtiéndose en la primera mujer del siglo XXI en recibir el galardón en esta categoría y en la tercera en toda la historia de los premios Nobel, por detrás de Marie Curie y Maria Goeppert-Mayer.

Ada Lovelace (1815-1852)

Augusta Ada Byron, más conocida como Ada Lovelace por su título de condesa, fue una matemática y escritora británica, célebre, sobre todo, por su trabajo sobre la calculadora de uso general de Charles Babbage, denominada máquina analítica. Sus notas acerca de ella contienen lo que hoy se reconoce como el primer algoritmo codificado para que una máquina lo procese. Es considerada la primera programadora informática.

El segundo martes del mes de octubre se celebra el día que lleva su nombre, con el objetivo de elevar el perfil de las mujeres en las áreas STEM.

Margarita Salas (1938-2019)

La bioquímica Margarita Salas fue pionera en la historia de la ciencia y la investigación en España. Fue una de las mejores científicas españolas del siglo XX y entre los múltiples logros de su carrera destaca el descubrimiento del ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, crucial en biotecnología. Permite amplificar el ADN de manera más rápida, sencilla y fiable. Se aplica en medicina forense, oncología y arqueología. Actualmente, esta patente sigue siendo la más rentable del CSIC y gracias a ella se han podido invertir millones de euros para investigación.

A lo largo de su carrera fue galardonada en varias ocasiones y recibió premios tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentran la Medalla Mendel, el Premio Nacional Ramón y Cajal, el premio L’Oreal Unesco y la Medalla Echegaray. Además, fue la primera mujer española elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. en el año 2007.

Estas son solo algunas de las mujeres que han logrado grandes triunfos en la ciencia y tecnología, y que sin lugar a duda inspiran a seguir trabajando en pro de la ciencia.