El recibir la admisión en un programa Doctoral o Postdoctoral es una emoción única en la vida, ya que supone un hito profesional incomparable, que le hará formar parte de un grupo muy exclusivo de la población mundial: solo el 1% de la población mundial con estudios de alto nivel.
Ya una vez el mar en calma comienza la travesía y es que la jornada doctoral es un viaje muy emocionante pero desafiante. A medida que profundiza en la investigación avanzada y la erudición, encontrará obstáculos que pondrán a prueba su perseverancia y resiliencia. Sin embargo, al navegar por estos desafíos y celebrar los hitos en el camino, puede cosechar las recompensas del crecimiento personal y profesional.
En esta publicación de blog, compartiremos consejos prácticos para superar obstáculos comunes y enfatizaremos la importancia de establecer metas personales durante este hermoso proceso del doctorado.
Tomar la decisión
Obtener un doctorado supone un profundo compromiso con el conocimiento, la curiosidad intelectual y la convicción de convertirse en un experto en su campo. Este camino le brindará la oportunidad de contribuir con nuevos conocimientos, avanzar en la comprensión científica y tener un impacto duradero.
Sin duda, el dedicarse a la investigación y la erudición rigurosa, le permitirá posicionarse como líder intelectual, obteniendo una ventaja competitiva en los ámbitos académico y profesional.
Pero, ¿Cuáles son los Desafíos de un Doctorado?
Como principal desafío, se puede citar el proceso de adaptación a una nueva forma de aprendizaje. Los programas de educación regulares ofrecen sistemas esquematizados “en caja”, en los cuales los alumnos se someten prácticamente en forma automática por un carril único, sin opciones.
La naturaleza flexible de un doctorado puede ser abrumadora, sobre todo si no sabe cómo administrar su tiempo. Para superar este desafío, reflexione sobre sus patrones de productividad, establezca rutinas y establezca conexiones con otros estudiantes de doctorado y supervisores.
Un punto fundamental es el manejo de las expectativas. Muchas veces la ambición lo impulsará a explorar numerosas vías de investigación. Sin embargo, es crucial lograr un equilibrio entre el entusiasmo y la practicidad. El enfocarse en desarrollar un proyecto manejable con metas alcanzables es vital para no desfallecer. Recuerde que un Ph.D. es un maratón, y mantener el ritmo es clave para el éxito a largo plazo.
Otro de los desafíos comunes es la lucha contra el síndrome del impostor: el síndrome del impostor, caracterizado por la duda y el miedo a ser expuesto como inadecuado, es una lucha común entre los aspirantes a programas de doctorado y posdoctorado. Es importante, para superarlo, fortalecer su autoestima, buscar apoyo en los servicios de coaching o asesoramiento que ofrece su institución para replantear pensamientos negativos y ganar confianza. Además, compartir experiencias con sus pares le puede también proporcionar un sentido de solidaridad, al darse cuenta de que muchos atraviesan este síndrome.
El Celebrar los Hitos le ayudará a hacerlo más llevadero
A lo largo de su Ph.D., es vital el celebrar los hitos, ya que marcan logros significativos y brindan motivación para el camino por delante. Reconocer la finalización de hitos de investigación, presentaciones exitosas en conferencias o publicación de artículos es importante, no lo deje a un lado. Tómese el tiempo para reconocer su crecimiento, desarrollo y las contribuciones que está haciendo en su campo.
Celebrar hitos refuerza una mentalidad positiva y le recuerda el progreso que has logrado.
El Ph.D. es una experiencia transformadora llena de desafíos y triunfos. Al abrazar la perseverancia, la resiliencia y el establecimiento de metas, podrá superar los obstáculos y celebrar los hitos que marcan su progreso.
El éxito dependerá sobre todo de tener la consistencia y conseguir una institución que le brinde oportunidades para el crecimiento personal y profesional, permitiéndole contribuir a la creación de conocimiento y convertirse en un líder en su campo.